CIVILIZACION Y CULTURA DE MEXICO
Español 153
Profesor: Jorge A. Santana
I. 3 unidades de crédito
III.
Requisitos: Debe
de haber tomado el examen "upper division" (U Exam) o estar a nivel
graduado.
Debe de comprender,
hablar, leer y escribir bien el español.
IV. Requerimientos de la clase:
1.
Asistencia: MUY IMPORTANTE. Hay una relación entre la asistencia y la calificación que
uno se gana.
Se pasará lista todas
las veces.
2.
Apuntes: Los apuntes en la
clase deben tomarse de las conferencias, transparencias, videos, discos,
muestras e invitados especiales, etc.
3.
Lectura del texto: El
estudiante debe leer cuidadosamente cada capítulo asignado antes de que se
comente en clase. Esto significa venir preparado a clase.
4.
Participación: Preguntas y
comentarios se harán en español. Este aspecto, además de la buena asistencia
a la clase, puede ayudar en casos límites de calificación.
5.
Examenes: Habrá tres exámenes de aproximadamente 100 puntos cada uno. El 10% para cada nota será
marginel criterio usado, siendo 70 pts
la cifra mínima para pasar. Material para los exámenes 2 y 3 también se
stomará
de los previos exámenes. Algunas
preguntas se podrán modificar pero el contenido será el mismo.
6.
Tipo de exámenes: Los exámenes serán de tipo objetivo, de forma
ENCICLOPEDICA y abarcarán todo lo
que se ha comentado o leído para la clase.
Fill-in, y breves respuestas será el formato del examen.
No se
permite tomar un examen ya dado a la clase. Si NO se toma un examen, el
siguiente cuenta dos veces. Al no
tomar dos exámenes, el estudiante tendrá que escribir un papel de investigación
sobre un tema
indicado por el profesor.
Todo
el mundo tiene que tomar el examen final.
7. El estudiante puede recibir 50 puntos de crédito adicional
si entrega por escrito un trabajo sobre un personaje
ilustre de la cultura e
historia de México. Debe seguir el
criterio del profesor.
Propósitos de la clase:
1.
Conocer diversos aspectos de la civilización y cultura de México.
(geografía, historia, antropología, artesanía,
música, economía, etc.)
2.
Mejorar la habilidad de leer y escribir en español.
3.
Aumentar su vocabulario en español.
4.
Mejorar su habilidad oral en español.
5.
Reconocer las contribuciones de México a la civilización del Occidente.
VI.
Texto:
Santana,
J. A. La
adivinanza a través de 500 años. Sacramento: Spanish Press, 1992
Cárabas,
Torres, Flores. Historia activa de Mexico. Mexico. Ed. Progreso, 1998